Proyectos 2014





Ana Paula SOTO. La obra de arte en el contexto urbano. La ciudad y sus elementos como espacios de circulación de la obra de arte. La construcción del mensaje con el ciudadano.
CEDAV-Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo

Palabras Claves: arte callejero, circulación, ciudad, contexto urbano

RESUMEN
El  proyecto surge a partir de la observación de lo que se designa como “arte callejero”, tiene como propósito producir prácticas y, desde su análisis, la teoría correspondiente que permita, no sólo crear obras de arte concebidas para circular en el contexto urbano, sino obras de arte diseñadas “en función de” este espacio de circulación. En este sentido planteo una reflexión acerca de la diferencia que radica en la intención, postura y pensamiento que surgen de las prácticas que denominaré “obras de arte en el contexto urbano” (centrando mi producción de obra y su análisis en torno a estas últimas).
A partir de la observación de tal problemática me propongo colaborar con la producción de conocimientos específicos, respecto a la intervención urbana en la provincia de Mendoza, mediante la observación, investigación , estudio y producción de obras propias, que acentúen la diferencia entre: “arte callejero” y “obras de arte en el contexto urbano”. También se proponen como objetivos “producir obras de arte en el contexto urbano”, entrelazando aspectos visuales y significativos del tejido urbano y articulándolos a modo de soporte, con sus elementos y su lenguaje propios, cuya finalidad es generar una reinterpretación de la visión artística; Examinar los resultados; Utilizar las redes sociales. Provocar un diálogo con el ciudadano (receptor de la obra) como propuesta de construcción colectiva, en la cual mensaje y receptor completen el sentido de la obra.
Analizar  los procesos productivos de las obras de arte en el contexto urbano  y la descripción de sus diferencias formales y significativas respecto del arte callejero, contribuye a la propuesta de una construcción teórica que conlleva una reflexión relativa a los diferentes espacios de circulación de la obra.

Fernando GUEVARA. Alteraciones temporales. Consideraciones en torno al pensamiento de Paul Virilio: el desarrollo tecnológico-virtual y la velocidad en la cibercultura.
CEDAV-Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo

Palabras Claves: cibercultura, tecnología, virtualidad, tiempo

RESUMEN
En el contexto de virtualidad al que asistimos, se han venido produciendo transformaciones en las nociones referidas al espacio-tiempo. Este tipo de cambios vienen siendo analizados por diferentes teóricos en los últimos años; entre ellos Paul Virilio. Sin embargo desde los investigadores latinoamericanos se observan escasos intentos en la producción y análisis de este tipo de problemática. El problema a investigar consiste entonces en estudiar cuáles son los postulados teóricos referentes a las mutaciones en el concepto espacio-tiempo, desde la perspectiva de Virilio en diálogo con otras posturas teóricas que posibiliten repensar la situación en Latinoamérica.
Es interesante notar como desde las últimas décadas, se ha ido construyendo una realidad virtual paralela con sus propias nociones temporales. El vértigo de la aceleración hace que la información conocida no coincida con la realidad sobrevenida, porque la realidad va más rápida que la información. Por ello, controlar la tecnología, la velocidad del cambio, es controlar la sociedad, el espacio y la información. El ordenador nos ofrece la posibilidad de reconstruir el mundo visual, recodificar imágenes modelables por su definición numérica, así como la creación de imágenes artificiales. En este sentido, Internet supera las barreras tradicionales del espacio-tiempo, reconfigurando su sentido, la instantaneidad o cuasi-instantaneidad de la comunicación. Frente a los reducidos desplazamientos de siglos anteriores, nosotros nos movemos por todas las partes del mundo y en un relativo corto tiempo, podríamos hablar en términos de “inmediatez” que traduce un efímero presente, en pasado y en un inmediato futuro en presente. Entender la influencia de la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación en el paradigma espacio-temporal en el mundo y sus implicancias en las prácticas artísticas contemporáneas es comprender en términos de investigación teórica los modos de concebirlo como un agente globalizador y estudiar cómo se desarrollan estas ideas en nuestro contexto latinoamericano.

Juliana DOLINSKY. La realidad y la ficción en la era digital,  a partir del estudio de las teorías de Alan Badiou, Slavoj Zizek y Jean Marie Schaeffer. Estrategias del cine documental.
CEDAV-Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.

Palabras Claves: ficción, realidad, virtualidad, cine documental

RESUMEN
Este proyecto surge como necesidad de investigar e indagar acerca de las nuevas relaciones entre apariencia y realidad que se producen en el marco de la explosión tecnológica y digital actual. El objetivo principal será: analizar, clarificar y describir la noción de ficción y realidad que surgen en el marco de las nuevas tecnologías, las relaciones que se establecen con los comportamientos de la sociedad y los cambios en nuestra manera de ver y sentir. Actualmente estamos asistiendo al nacimiento de una nueva modalidad del sujeto, la «realidad virtual» diferente a la vez de la realidad «verdadera» y de los productos tradicionales del imaginario humano, es decir, de las ficciones.
No cabe ninguna duda de que la utilización de las técnicas digitales abre nuevas posibilidades a la ficción. Puede que estas nuevas formas de ficción incluso modifiquen hasta cierto punto las relaciones tradicionales con otras formas de interacción con la realidad. Me propongo establecer un cruce de reflexiones a partir del abordaje de las teorías planteadas por Alan Badiou, Slavoj Zizek y Jean Marie Schaeffer, sobre las nociones de ficción, real y virtual; relacionándolas con el análisis de documentales cinematográficos, que indaguen sobre los límites entre la ficción y la realidad.

María FORCADA. Relaciones contemporáneas entre política, políticas estéticas y prácticas de archivo. Estudios en Mendoza.
CEDAV-Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.

Palabras Claves: discurso, archivos, arte contemporáneo, política.

RESUMEN

La Investigación propone abordar las relaciones entre los principales tópicos del análisis del discurso y la base metodológica que posibilita la construcción de archivos para el estudio del arte contemporáneo local. ¿Qué papel juegan las filiaciones posibles de establecer entre arte, discurso y política en esta construcción? En otras palabras ¿Cuál es la relación entre la práctica del arte y la política que se deduce en los discursos que aparecen como posibles de conservar para la práctica contemporánea del arte? Esta presentación en particular plantea las relaciones entre política, políticas de arte y políticas de archivo teniendo en cuenta aportes desde los estudios del discurso. En especial Michel Foucault y Jacques Rancière.


Patricia BENITO. Estudio de las discursividades emergentes en el campo del arte en Argentina. La escena cultural en la Poscrisis del 2001.
CEDAV-Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.

Palabras Claves: discurso, arte, prácticas relacionales, comunidades, colectivos.

RESUMEN
La presente propuesta pretende describir la generación de discursos emergentes sobre prácticas artísticas que se forjan a partir de la poscrisis del año 2001 en Argentina. Se plantea analizar los factores de surgimiento y aplicación de categorías teórico-críticas en un contexto socio-estético-político más amplio, observando su relación con los dispositivos de circulación y validación de las producciones. Desde una puesta en crisis de lo establecido se viabiliza una inscripción diferente del artista en el contexto coyuntural mencionado. Esto permite una rearticulación en la visibilidad, los haceres de las clases sociales y la búsqueda de salidas de las producciones con consecuencias visibles como la creación de colectivos. El proceso deriva en el surgimiento de espacios autogestivos; editoriales independientes, nuevos lugares de exhibición y diferentes modos de colaboración; donde el trabajo con “el otro” se torna imprescindible para las manifestaciones artísticas. De este modo se generan nociones de prácticas relacionales, acontecimientos, ecologías culturales, etc. en un clima de imaginación activa como opción a la crisis argentina. Este trabajo plantea describir la generación de discursos innovadores para el análisis de las prácticas en el marco de las concepciones de comunidades artísticas y comprender la interrelación de acciones provocadas por artistas/grupos; prensa/virtualidad y gestión cultural, en la escena artística contemporánea.


María Paula PINO VILLAR. Procesos de reconocimiento en el arte contemporáneo: la  triple alianza del mercado, las instituciones artísticas y el auspicio gubernamental.
CEDAV- FAD/UNCuyo - INCIHUSA/CONICET

Palabras Claves: reconocimiento, instituciones artísticas, políticas culturales, mercado, Estado.

RESUMEN
Actualmente el valor de las obras y de los artistas se constituye a partir de la interrelación entre el mercado, las instituciones artísticas y las políticas culturales que afrontan los distintos gobiernos nacionales a partir de lo que Raymonde Moulin ha denominado Aesthetic Welfare (Estado-proveedor).
En el campo cultural se producen y revisan las evaluaciones estéticas, mientras en el mercado se efectúan las transacciones comerciales y se elaboran los precios.
En el caso de la República Argentina podemos ver cómo esta triple alianza mercado-instituciones culturales- Estado- proveedor se materializa a partir de los programas que impulsa la Fundación arte BA para enriquecer el patrimonio de los museos públicos y fomentar la creación de museos de arte contemporáneo.
El Programa Matching Fundsarte BA-Zurich  junto con  el Programa de Adquisiciones de Museos han contribuido a delinear un perfil que se fundamenta en el acervo de los museos de arte contemporáneo, creados en los últimos diez años con auspicio gubernamental. Dentro de las instituciones beneficiadas por estos programas, se ha realizado especial hincapié en las radicadas en las provincias de manera de crear condiciones para el mercado contemporáneo del arte más allá de las fronteras de la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellas el caso que ha tomado mayor visibilidad es el del Museo Provincial de Bellas Arte Franklin Rawson de la Provincia de San Juan, aunque también han sido beneficiados por los alcances de estos programas el Museo Superior de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreyra de la ciudad de Córdoba, el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral de la Ciudad de Santa Fe y el MAC-Museo de Arte Contemporáneo de Salta.

Jessica Jortack-Taich Dawson. Vínculos III: Prácticas artísticas experimentales y discursos teórico-críticos contemporáneos. Implementación de procesos de Laboratorio en el contexto de la Ciudad de Mendoza 2014.
CEDAV-Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.

Palabras Claves: deconstrucción, lo múltiple, lo político, arte de laboratorio, experimental, crítica.

RESUMEN
Esta tercera investigación “Vínculos” busca examinar cómo emerge la deconstrucción como conexión entre las prácticas artísticas experimentales contemporáneas y sus respectivas discursividades críticas. El problema que se encara aquí excede el ámbito formal-estético pues atañe a “lo múltiple” entre medio de lo cual se construye “lo político” [Arendt, 1997]. Específicamente, éste surge desde una doble variable de características “glocales” [Moncayo, 2002] relativa a preconceptos sobre lo que debe ser categorizado como producto cultural, lo que determina qué es susceptible de promoción pública-estatal para su desarrollo y, a su vez, arroja la consecuente imposibilidad de imaginar espacios de formación, producción e implementación para el trabajo artístico experimental.
El que la obra pueda llegar a ser el lugar de aparición de múltiples singularidades en su medio artístico, político, económico y social, es una posibilidad que esta investigación entiende sólo desde un cierto modo de producción: aquel que acentúa el proceso creativo como “resistencia activa” [Deleuze, 1987] entre fisuras del sistema. Ahora bien, para abastecer el contexto instrumental acorde a dichas condiciones materiales de producción Se propone la Implementación de procesos de Laboratorio. Esto permitirá a su vez analizar cómo la performance asociada a dicha modalidad de trabajo altamente inclusivo se relaciona con la dimensión más política que la producción teórica abarca: la crítica. En resumen, la investigación supone que: Un diferente modo de producción hará saltar “particularidades” como “líneas de fuga” [Deleuze, 1985] en el contexto homogenizado de la cultura glocal, abriendo así hacia lo múltiple el vínculo entre producción y teoría artísticas, exhibiendo su deconstrucción. Pues se sostiene  que la producción artística experimental experimenta el límite de su estatuto artístico toda vez que la producción teórica crítica hace crisis en aquel aparato categorial que “territorializa” lo que se entiende por producto cultural.













Comentarios

Entradas populares