Proyectos 2017



El discurso en las prácticas artísticas universitarias de artes visuales. 1983-2015. La academia, los modelos pedagógicos de vanguardia y la actualidad”. María Forcada.

Resumen

La investigación pretende ampliar investigaciones anteriores vinculadas a la relectura de categorías tradicionales de la teoría del arte analizadas ahora bajo la luz de la teoría critica. Así el rol del artista, el papel que juegan las producciones artísticas y los agenciamientos políticos vinculados a la gestión cultural contemporánea que involucra  las artes visuales en Mendoza son analizados desde el punto de vista de los principales tópicos del análisis del discurso en los momentos de formación del artista. En este proyecto en especial nos preguntamos acerca de cuáles son las relaciones posibles de establecer entre los discursos de formación en el sistema educativo artístico local, en especial el universitario, y los discursos de la práctica del arte local, nacional y latinoamericano que se extienden en el período de estudio propuesto.

La hipótesis del proyecto postula que las condiciones históricas/sociales y políticas de formación de artistas desde 1983 en Mendoza a la fecha dieron lugar a polémicas en las que se inscribe una situación de crisis y transformación en la institución universitaria en el orden de las disciplinas y con la propia práctica artística, que es posible analizar para comprender en profundidad el panorama de acción contemporánea de las prácticas visuales de arte y su relación con las nociones de identidad, de arte latinoamericano y de arte contemporáneo. Tal como se enuncia en el proyecto del Programa que nos involucra “profundizar en el estudio del arte entendido como práctica social, favorece la creación de un campo propicio por excelencia para el intercambio de subjetividades y como campo de trabajo que posibilita la comprensión de estas prácticas en relación a la noción de utilidad, que re-significa su sentido en un mundo sometido a un cambio de paradigma en lo que refiere  a las condiciones materiales y simbólicas de producción”.


Alteraciones temporales. Consideraciones en torno al desarrollo tecnológico-virtual y la velocidad en la cibercultura. Ubicación de la problemática en las prácticas artísticas contemporáneas”. Fernando Guevara

Resumen

Es innegable que la definición de tiempo es relativa. Pasado, presente y futuro ya no son simples recortes objetivos del tiempo que pasa, en un contexto de acelerado avance tecnológico, donde se impone un nuevo modelo de temporalidad dominado por el instante propio de lapresencia” online. Esto genera profundas modificaciones en nuestras conductas y rompe la linealidad de la historia.El tiempo real de la virtualidad se presenta como un agente globalizador, que elimina la distancia, el contacto y deslocaliza el espacio, afectando todos los ámbitos de nuestra existencia y provocando un modo diferente de experimentar la cultura.

Los objetivos del presente trabajo son: Desentrañar nuevas maneras de concebir el tiempo-espacio; reflexionar acerca de los nuevos modos de producción y circulación de las prácticas artísticas contemporáneas en el contexto virtual que las engendra; determinar el efecto que tuvieron estos cambios en el campo de las artes visuales y estética y caracterizar los conceptos de imagen mediatizada y nuevas estrategias de circulación, así como caracterizar un tipo de productor visual, híbrido entre el artista de vanguardia, navegador adicto, desarrollador de software específicos,  y netactivista.


La palabra sin su cuerpo”. Guadalupe Castro.

Resumen

En esta investigación se planteó el análisis conceptual, procesual, estructural/ formal, simbólico e interpretativo de la obra “La palabra sin su cuerpo” de mi autoría. Es una obra de carácter “autobiográfico”, que reúne cuatro libros-arte (titulados “Cuerpo Poético”, “En con texto”, “El silencio es la piel” y “Fragmentos”), cuyo contenido visual fundamental está constituido por series fotográficas y textos escogidos.

Los objetivos son que se abordaron en la misma fueron:

1-Mediante el análisis de la narrativa visual de la obra, acceder a conocimientos del conciente  (in) conciente (sub) conciente personales, del “sí mismo”.
2-(Re) velar un modo de relacionarse/vincularse con el ARTE. Presentar un modelo de visualización (cuyo lenguaje le es propio) que permita acceder a la información de 1 y 2. La metodología que llevé a cabo para desarrollar este trabajo contempló procesos vinculados al análisis de obra, a través de la observación de los procesos creativos y su posterior interpretación. Los contenidos teóricos se enfocaron en la interpretación de textos, escritos, ensayos; cuyas temáticas, géneros artísticos, discursivos, ficciones, etc., se encuentran o están presentes en la obra. Dichos contenidos/argumentos se relacionan con el discurso narrativo, la práctica de la escritura “no formal”, con la poética del cuerpo, con la (re) presentación del yo/ del alter ego, con la práctica fotográfica, con el contenido y la narrativa fotográfica, con aspectos perceptuales, conceptuales, estructurales y formales del libro-arte.  ¿El análisis interpretativo de la obra, le devuelve a la misma su carácter unitario, como parte de una unidad expresiva? ¿Es posible (re) velar la unidad Arte/Vida?
¿La creación artística, al tener un “sentido liberador”, puede conseguir una “transformación” en la subjetividad de su creador?


La representación en la era digital. Estudio de los dispositivos realidad- ficción/ público-privado en las prácticas del arte contemporáneo. Estado del problema en Latinoamérica y Argentina”. Juliana Dolinsky.

Resumen

Varios autores han planteado que estamos inmersos dentro de una cultura donde predomina la visualidad por sobre los demás sentidos, en un marco de explosión tecnológica y digital, que incluyen no solamente maneras de comunicación específicas, sino también nuevos modos de relacionarnos y de concebirnos como sujetos.  En este sentido me propuse indagar en torno a las representaciones como dispositivos que permiten comprender las relaciones entre el sujeto contemporáneo y sus modos de transferir habitus a la producción/reproducción de imágenes. Particularmente me centré en analizar las nuevas relaciones que se establecen entre los límites de lo público/privado y ficción/realidad en las prácticas artísticas contemporáneas de Argentina desde el 2001. A partir de un abordaje multidisciplinar que me permitió cruzar aspectos sociológicos, psicológicos, estéticos y políticos, tomando autores referentes que trabajan sobre esta problemática; Alan Badiou, Slavoj Zizek y Jean Marie Schaeffer, Jean Louis Comolli, entre otros.

Abordé como estudio de casos la producción cinematográfica por numerosas razones,  algunas de las que menciona Badiou son gnoseológicas, ya que el cine crea una nueva relación entre una cosa y sus dobles, y también una nueva relación entre lo virtual y lo actual, otras razones son políticas, el cine, como arte de masa, implica nuevas relaciones sociales. En el caso de Zizek, la importancia del cine radica en que a través de estos juegos entre realidad y fantasía es posible ver cómo lo Real – en forma de goce, alteridad, violencia, etc.– fisura las jerarquías del orden de lo Simbólico y revela cómo éste es una construcción social e ideológica.


La obra de arte en el contexto urbano. La ciudad y sus elementos como espacios de circulación de la obra de arte. La construcción del mensaje con el ciudadano. Segunda parte”. Ana Paula Soto.

Resumen

Dicho  proyecto que, constituye una segunda etapa en el análisis la observación  estudio y producción de  obras de arte concebidas tanto  para circular en el contexto urbano como así también  para el “espacio virtual” .Obras de arte diseñadas "en función de" estos sitios de circulación.” Es decir, producciones de arte realizadas desde y para la “calle” y la” web”, apelando a sus elementos característicos y su lenguaje propio. Se propone la continuidad y desarrollo de obras propias, logrando una mayor relevancia las posibilidades del espacio virtual como otra alternativa de circulación. En este sentido se plantea una reflexión acerca de la diferencia que radica en la intención, postura y pensamiento que surgen de las producciones realizadas para tales fines.                                                                                                                   

Como lo refleja el título, esta segunda etapa surge de la necesidad de analizar los espacios de circulación artística en el contexto urbano y cómo éstos constituyen y construyen un mensaje con la sociedad, para lo cual se indagó con mayor profundidad la escena local mendocina.      La hipótesis general que se planteó es el esclarecimiento de las diferencias de circuitos de circulación entre "arte callejero", "obras de arte en el contexto urbano" y “espacio virtual”. Ello resulta de la observación, investigación y estudio en los tres tipos citados, lo que contribuye a la propuesta de una construcción teórica que involucra una reflexión activa y constante a los diferentes lugares de circulación de las obras. A mayor análisis, mayor posibilidad de proponer una lectura de obra para dichos casos. Generando situaciones o acciones que propicien acciones colectivas con diferentes hacedores del arte.

“Comunidad”. Investigación artística-sociológica sobre el arte contemporáneo mendocino. Mariano García

Resumen

Proyecto de Investigación basado en prácticas de producción artística visual. Investigación sociológica sobre el arte contemporáneo mendocino. Parte de la hipótesis: Las prácticas de arte contemporáneo se entablan en el marco de unas relaciones que promueven un tipo de comunidad endogámica sociológica e intelectual.
Desde lo metodológico se pretende trabajar con una serie de encuestas a artistas, gestores culturales y público en el marco de eventos expositivos que conforman un proyecto artístico a largo plazo. Se recopilarán datos de los artistas, gestores, público y demás agentes de la escena artística para determinar características de producción, socialización, conducta, interacción, entre otros. Se espera al finalizar el trabajo obtener aportes referidos a:- la construcción de público en el arte actual, la conexión de prácticas de artes visuales con otras disciplinas artísticas y /o científicas, así como las relaciones de artistas contemporáneos con otros grupos artísticos en el escenario local.


Trazos: tras las huellas del Cómic Mendocino”. Maximiliano Castro.

Resumen

En este proyecto se trata de rescatar la obra realizada en su formato original por  el colectivo de historietistas mendocinos independientes, denominado “El Circulo del Cuadrito”: Mariana Baizán, Laura Fernández (Nina F), Gabriel Novillo, Damián Pérez Santos. Guillermo Iragorre (Guira), Pablo Pavezka, Gabriela Condorelli, Martín Castañeda (Castañete), Julio Irrazábal (Tata), David Veisaga, Antonio Castiñeira, Santiago González Riga (Chanti).

Se presentará una retrospectiva de la historieta provincial mendocina, mediante una serie de entrevistas con los protagonistas que marcaron una época dentro del cómic provincial, con el objetivo de  rescatar el valor y las incidencias del cómic vernáculo en un contexto  histórico, social y cultural. La investigación propone aportar elementos  que permitan comprender la importancia de la historieta  como un  instrumento dinámico, vinculado con  diversos medios de comunicación masivos que conforman  la cultura cotidiana.


Comentarios

Entradas populares